- Diagnóstico institucional
- Estrategias de supervisión basada en riesgo
- Estructura legal: funciones y atribuciones
- Manuales de supervisión basada en riesgo
- Plan maestro de entrenamiento, capacitación y desarrollo
- Adiestramiento de campo (visitas de inspección guiadas)
- Atestiguamiento contable
Diagnóstico de entidades de supervisión financiera, diseño de estrategias de supervisión basada en riesgo y de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, elaboración de programas para el fortalecimiento institucional, diseño y revisión de planes informáticos y preparación de planes de asistencia técnica. Ello ha incluido acompañar a funcionarios de las autoridades nacionales en la ejecución de tales visitas, como parte de programas de capacitación y entrenamiento in-situ. Hemos participado en estas actividades en Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
En Honduras desarrollamos el Manual de Único de Supervisión Bancaria con Base a Riesgos, introduciendo el enfoque tanto a bancos como a cooperativas de ahorro y crédito. El proceso incluyó visitas guiadas el entrenamiento al personal.
Todo organismo que actúa en la supervisión de los distintos mercados financieros debe contar con un Plan Maestro de Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo, como un medio sistemático y permanente que le permita brindar a su personal los conocimientos, habilidades y reforzamiento ético y moral para que puedan cumplir a cabalidad con su misión en la Institución.
Nuestra firma ha desarrollado planes maestros para la Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica (bancos y financieras), la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (bancos y empresas de seguros), la Superintendencia de Valores de El Salvador (casas corredoras de bolsa y bolsas de valores) y la Superintendencia de Pensiones de El Salvador (fondos de pensiones privados y de sus respectivas administradoras). Para la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras desarrollamos un ciclo de cuatro cursos y nueve seminarios de capacitación en un contexto de supervisión de entidades y conglomerados financieros (bancos, seguros, mercado de valores y fondos de pensiones). Hemos capacitado funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México y miembros de los Comités de Auditoría de las Federaciones de Entidades de Ahorro y Crédito Popular en regulación y supervisión del crédito de consumo y a microempresarios.
En El Salvador, ICC ha entrenado funcionarios del ente regulador en supervisión de grupos financieros sobre bases consolidadas con base en los resultados de visitas de inspección guiadas a los componentes de todos los grupos del país: banco, financiera regulada y no regulada, almacén general de depósito, empresa de seguros y reaseguros, administradora de fondo de pensiones y casa de bolsa.