Cooperativas de Ahorro y Crédito

  • Diagnóstico
  • Regulación prudencial
  • Supervisión basada en riesgos

ICC ha efectuado diagnósticos sobre la situación de cooperativas de ahorro y crédito, su marco jurídico y acerca de la forma cómo son supervisadas a la luz de la tendencia normativa mundial en la materia y a los principios cooperativos, así como un mecanismo para la expansión de los servicios financieros hacia las áreas rurales. Hemos elaborado proyectos de leyes, decretos, reglamentos, circulares y normas para su regulación y supervisión. Igualmente, nuestros consultores han trabajado en el fortalecimiento del marco de supervisión como entidades especializadas en microcrédito, incluyendo la elaboración de manuales de supervisión y visitas de inspección guiadas; atestiguamiento de los trabajos de los auditores externos; evaluación del impacto de un programa de microcrédito en la situación patrimonial de los asociados de una cooperativa de ahorro y crédito y una asociación de productores de resina.

Hemos diseñado programas de fortalecimiento institucional para las principales cooperativas de ahorro y crédito y las Centrales Cooperativas que efectúan habitualmente operaciones de crédito. Igualmente nos ha correspondido la elaboración de proyectos de ley para la creación de órganos de supervisión públicos de cooperativas, así como la supervisión de estudios sobre la situación y perspectivas de la regulación y supervisión de las cooperativas. Estas actividades se han desarrollado en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Tanzania.

Consultores de ICC han sido instructores en conferencias, seminarios y talleres de carácter regional e internacional para directivos y gerentes de las cooperativas de ahorro y crédito sobre la regulación y supervisión financiera, incluyendo la aplicación del Concordato de Basilea sobre Capitalización Bancaria: Panamá (1996, 1999, 2000), San José de Costa Rica (1997), Montevideo (1998) y  Brasilia (1999).